En la generación de 1973, la que encabezó el inolvidable
Santorín, hubo otro hijo de Byomidrin que hizo noticia, y que si bien no tuvo
la excelencia del pupilo del Barlovento, fue un gran caballo de carrera. Se
llamó Biógrafo, fue un hijo de la argentina Pebretera, nació también en el
haras La Cabaña y perteneció al stud San Martín de Porres. Su preparador fue
Luis Palma.
Biógrafo, poseía un fuerte genio y salió a correr, alcanzando a los mejores justamente en el
Derby Nacional, cuando Santorín salía ante la mirada de todos a conquistar la
triple corona. El castaño que era lindo caballo, ya había ganado dos clásicos
consecutivos que fueron el “Policía de Investigaciones” y el “Ramón Castilla”
sobre 2000 metros, y por eso se ganó su sitio.
Biógrafo, al cual dirigía Ricardo Cárdenas, se hizo de la
punta y tuvo que soportar a Santorín en la
subida, y terminó dándose por
vencido, pero no desentonó. Santorín ganó por 14 ½ cuerpos y Biógrafo llegó
quinto a 19 ½ y Tanto Charmant como Vadim y Annabelle, lo ganaron por poco.
Biógrafo corrió un clásico más en ese 1973 y fue estrechamente derrotado por General
Arenales, y fue puesto en descanso hasta Febrero de 1974.
CUANDO
FUE CRACK
|
Fue a partir de ese momento, que el pupilo de Palma, se fue
haciendo crack de las pistas. Derrotó a Vadim y Jimmy Braddock en sendas
condicionales y cuando llegó al campo clásico cayó estrechamente vencido por
Lucrecio en el “Comparación”, después por Cocodrilo, que era un gran caballo y
además un gran guerrero en el “Baldomero Aspíllaga”, y después de una para
ligera, por el crack Flaminio en el clásico “Hipódromo Chile”.
Fue a partir de ese momento que Biógrafo se fue
enseñoreando
y se ganó consecutivamente los clásicos “Independencia”;”Comercio”; “Alfredo
Benavides” y “Almirante Grau”, logrando el liderato de las pistas que se hacía
indiscutible ante Cocodrilo que era muy difícil de vencer y al lado también de
Primero de Mayo, que era el mejor de la primera generación que nació en el
primer semestre.
Biógrafo, sin embargo, no era un caballo totalmente sano.
Tenía problemas con su bilirrubina y tuvo que parar. , en momentos que su
propietario tuvo que tomar una decisión muy importante.
El
Sesquicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho
|
Entonces, su propietario tuvo que tomar una decisión muy importante.O se quedaba en Lima y corría el Jockey Club del Perú, o
Biógrafo era alistado para el “Carlos Pellegrini” de Palermo, en ese entonces.
La decisión era mucho más transcendente, porque en
Diciembre, o sea pocas semanas después del Pellegrini, se estaba organizando el
“Gran Premio Internacional Sesquicentenario de las Batallas de Junín y
Ayacucho” sobre 2400 metros.
Enrique León Velarde, su propietario, decidió quedarse en
Lima, a instancias del Presidente del Jockey Club del Perú, General José
Rodríguez Razzeto y Biógrafo, algo falto, perdió por muy poco un Jockey Club
que fue titánicamente disputado, ante Cocodrilo, que ganaba una carrera
increíble con el maestro Gonzalo Rojas “up”, y El Visitante, que por momentos
dio la impresión que ganaba, pero llegó así en gran forma al Internacional.
A esa carrera pudieron venir Gran Secreto y Good Bloke, los
dos caballos argentinos que habían llegado primero y segundo en el Carlos
Pellegrini. También estuvieron presentes el chileno Piduco y el colombiano
Captain Cook, por lo que se trató de una
durísima confrontación entre ellos y los peruanos que obviamente estaban
encabezados por Biógrafo y Cocodrilo.
Y al final, Biógrafo se graduó de crack y derrotó por más de
un cuerpos a Good Bloke, con Cocodrilo tercero muy cerca, y Gran Secreto
cuarto.
VETO
EN USA
|
Biógrafo ganó dos clásicos más, que fueron el “El Presidente
de la República” y el “Ciudad de Lima”, y enrumbó hacia USA donde tuvo mala
suerte. Es en este país donde se presenta una anécdota. El Ing. León Velarde,
su propietario, fue encarcelado,
acusándolo de haberlo vendido por $ 300 000 mil dólares y no haber declarado la
venta. Se le impuso una multa de 3 millones de dólares por este cargo, perdiendo
así todas sus pertenencias.
Pero Biógrafo tuvo que retornar al Perú pues había adquirido
una maña que lo descalificó de participar en los hipódromos de Estado Unidos.
De retorno a Lima en 1976, algunos dudaron de que se tratara
de Biógrafo, pero aquí ocurrió lo que se podría mencionar como un milagro, ya
que el hijo de Biomydrin retornó al training y recuperando nuevamente el
titularato, cuando ganó el “Aniversario del Jockey Club del Perú” y después el
“Enrique Meiggs”, pero después volvió a presentar los mismos amaños que lo
vetaron de Norteamérica, comenzando a abrirse en el poste de los 800 y tuvo que
ser retirado del entrenamiento para la reproducción.
Llevado a la reproducción fue padre de los destacados
Bólido, Delta, Vinicio, Blanco, Bigotera, entre otros ejemplares.
CONSIDERACIONES
|
Que mejor manera que recordarlo como una gran corredor, que
tuvo su mejor momento en el segundo semestre de 1974. Lamentablemente su
indocilidad no le dejó ser “más caballo” de lo que fue, pero que sin lugar a
dudas, escribió una página más de gloria en la historia de nuestro turf.
EL
PEDIGREE
|
EL VÍDEO
|