Un 21 de Setiembre en el haras Ventarrón, de la irrigación
San Cayetano en Chancay, nace un lindo zaino. No tenía nada extraordinario y
peor aún por su descendencia. En efecto, era un hijo de Chiquetete, un hijo de
Flaminio que había ganado ocho carreras en hándicaps, y algunas figuraciones
clásicas. Su madre Mi Chochera, fue una yegua que nunca pudo ganar en
Monterrico, pero que tenía como padres a muy buenos ganadores clásicos de la década de los 80's como Vinicio y Zoilita.
Se le puso el nombre de El Provinciano, por el vals “El
Provinciano” compuesto por Laureano Martinez Smart.
Ya con 2 años, fue llevado por su propietario a Monterrico,
con la intención de venderlo. Como era predecible por lo dicho líneas arriba,
El Provinciano fue rechazado por varias personas que lo fueron a ver,
recibiendo sólo ofertas por precios ínfimos. Esto llegó hasta el punto que un
proveedor de cebada en el hipódromo, llegó a ofertar una tonelada de alfalfa
por él, recibiendo como era
Finalmente se queda a correr con los colores de su criador y
propietario, El Ventarrón. Confiado a las manos de Amancio Salinas Tello, que
contaba con la experiencia de haber sido capataz del preparador Pedro Morales
durante 40 años. Amancio Salinas, no contaba
con patente de preparador, por lo que figuraba como tal.
Quien imaginaría que este caballo, de “poco linaje” y
prácticamente rechazado por todos en su inicio, protagonizaría una historia
mágica en la historia de nuestro turf, a tal punto que fue muy querido por los
aficionados que con total justicia le pusieron el apelativo de “El Caballo del
Pueblo”.
SUS INICIOS
|
El hijo de Chiquetete es confiado a Antony Gallo y debuta a
principios del mes de Marzo del 2002, llegando cuarto en una condicional sobre
1200 metros en la arena. Desde el inicio se mostró ligero pero sintió el
esfuerzo inicial, parándose al final. El resultado tuvo a la yegua Goldring
como ganadora.
Catorce días más tarde, más puesto y bajo la conducción de
Alfredo Clemente, obtiene una victoria muy cómoda al derrotar por un poco más
de un cuerpo a Andro´s en 0’58”2/5 para los 1000 metros. Ya daba esperanza de ser un buen potrillo y
es por ello que a fines del mes de Marzo es inscrito en los 1300 metros sobre
la arena del “clásico Galeno”, que ya empezaba a mostrar a lo mejor de la
potrillada de los 2 años.
La realidad de las cosas, es que El Provinciano, no debió
correr esta carrera ya que la corrió a sólo siete días de su primera victoria y
más aún en curva. No obstante, realizó una gran carrera y llegó segundo a un
cuerpo del buen Off and Go que atropellaba de al fondo para adjudicarse este
clásico.
SU
PRIMER CLÁSICO
|
30 días después es
inscrito en los 1400 metros del “clásico Belisario Sosa Artola” en la arena.
Montado nuevamente por Alfredo Clemente. Ya en este clásico, mostraría rivales
que serían protagonistas de las coronas como Latino, Emir Elumara, Daddy and I
y nuevamente Off And Go, entre otros.
La carrera marcó a un Emir Elumara, sumamente ligero en todo
el trayecto de la carrera, con El Provinciano en un expectante tercer lugar
tras Cimabue, para en el derecho hacer efectiva su atropellada y por segunda
línea, alcanzar al puntero para sacarle
un poco más de tres cuerpos de ventaja al pupilo del Ehden. Tercero aparecía
muy tarde Daddy And I. Había sido una gran demostración del hijo de Chiquetete,
que marcaba 1’26”4/5 para la distancia.
El Provinciano había convencido y como era lógico, tenía que seguir
intentando el campo clásico de la potrillada de aquella generación.
NUEVAS
DUDAS
|
Se venía la disputa del clásico “Copa de Oro” y con él, se
presentaban mejores productos de la
generación sobre los ya severos 1500 metros sobre la arena. Montado por Alfredo
Clemente, fue una carrera s sumamente complicada para El Provinciano, ya que
estuvo plagada de contratiempos para él y su jinete tuvo que levantar hasta en
tres veces, corriendo en todo momento en el fondo del grupo, y mostrando a un
Emir Elumara, que llevado magistralmente por Edwin Talaverano, se llevaba el
clásico de punta a punta. El Provinciano llegaba en un opaco cuarto lugar,
lejos del ganador tras French Miner y Fantasma.
Luego disputaría el clásico “Competencia” (G.III), en donde
confiado a Víctor Díaz, y tras una muy mala partida, llegaba tercero de un Emir
Elumara, que se reafirmaba como el mejor potrillo de la generación y tras él,
Don Pío. Esto creó dudas en los
especialistas hípicos de la época, en la cual tildaban al pupilo del Ventarrón,
como un potrillo de condiciones pero que no llegaría más lejos.
Pero su revancha del hijo de Chiquetete, llegó catorce días
más tarde, y ya como tres años por el cambio de edad a partir del mes de Julio
por los nacimientos del segundo semestre en nuestro país, despejaba toda duda
de su capacidad. En efecto, esta vez confiado a Edwin Talaverano, que lo colocó en un expectante cuarto lugar tras
Primador, Silver Wind y Fantasma, para en la recta final ser demandado a fondo
por Talaverano y dominar a Primador, para pasarlo de largo en los últimos 100
metros. Al final fueron 3 cuerpos al momento de cruzar la sentencia, tercero
remataba Don Pio y cuarto Fantasma.
Esta victoria la ratificó l 18 de Agosto del 2002, cuando se
impuso de manera contundente en los 1500 metros del clásico “Manuel Químper”
sobre la arena, competencia previa que se corrió a las coronas. Tras un
considerable lote, en los que se encontraban los siempre protagonistas, Latino,
Kiana, El grone; El Provinciano conducido esta vez por Víctor Arredondo,
dominar la prueba en los últimos 250 y sin ser requerido por su jinete sacarles
seis cuerpos a El Brujo y Don Pío que fueron los punteros de la carrera. El hijo
de Chiquetete, se coronaba como el mejor de la generación y por lógica, llegar
en calidad de favorito a la “Polla de Potrillos”, primera corona de los machos.
LAS
CORONAS
|
Llegaba la “Polla de Potrillos” y sus 1600 metros sobre la
arena. Ya para este entonces, le detectaron un “chip” en la rodilla izquierda,
que al ser revisada por los especialistas, no le implicaba mayor problema. El
Provinciano tenía su prueba de fuego. Y ante un numeroso lote de caballos (18),
en los que se presentaban como figuras principales a Pegaso, un hijo de Play
the Gold que se mantenía invicto en su campaña,
Y junto a él los ya mencionados Fantasma;Don Pío; Silver Wind, entre
otros.
La carrera mostró a un Pegaso con Benjamín C. Padilla en sus
controles, demoledor en la punta, mientras El Provinciano conducido por el
chiclayano Narciso Vargas, nuevamente sufría serios estorbos lo que no le
permitieron desarrollarse a correr como
él estaba acostumbrado, llegando en séptimo lugar muy lejos del ganador. Ese
día Pegaso saltaba al primer plano de la generación, y como tal, creaba
expectativa por su invicto. Definitivamente, no había sido una carrera normal
para El Provinciano, que se tomaría su revancha en el Ortiz de Zevallos y de
qué manera.
IMPACTANTE ORTIZ DE ZEVALLOS
|
En efecto, un mes más tarde llegaba la disputa de los ya
exigentes 2000 metros del Ricardo Ortiz de Zevallos, segunda corona de los
machos. Ese día El Provinciano fue El Provinciano. Le dieron la oportunidad
para “desmentir” su actuación en la Polla, y no la desaprovechó. Son varias
veces que una persona ha podido ver ganar con amplitud a un caballo, pero pocas
las formas de hilvanar una victoria como esta.
Víctor Arredondo, estuvo nuevamente en sus controles y lo condujo estupendamente. Aprovechó la
pelea entre Pegaso y Discépolo para atacar al primero de ellos cuando este
parecía haberse deshecho de su opositor y empezaba a ampliar ventaja.
El Provinciano se acercó, le cayó en posta y lo superó con
tal facilidad que llegó a parecer que corría solo. Sus 21 cuerpos sobre El
Grone resumen claramente la máquina demoledora que fue el hijo de Chiquetete.
Tercero Primador, delante de Patton. Todos los demás competidores, que fueron
siete, llegaron fuera de poste.
Ya El Provinciano era una realidad, y la cinta azul su
próxima cita.
Un mes más tarde se disputaba el “Centenario Derby Nacional”
(G.I) y sus 2400 metros sobre la arena. Fueron 12 participantes, teniendo como
principal protagonista de la prueba a la yegua Kiana, una hija de Spend One
Dollar y la recordada Marshmellow que venía de vencer en gran accionar a
Cabulera, en los 2000 metros del Enrique Ayulo Pardo (G.I), la segunda corona
de las potrancas.
Ese día Kiana con la mota de Edwin Talaverano, fue una potranca que creció a pasos
agigantados y ganó sin objeción alguna, dejando a 6 largos cuerpos a El
Provinciano, que pudo perfectamente tener mucha mejor suerte y ser, obviamente,
mucho más protagonista de lo que real fue.
El Provinciano accionaba sexto a la espera de los
acontecimientos. Antes que esto sucediera tal como estaba previsto el ligerazo
Ocaso, había salido a correr fuertemente en la punta del lote, y al pasar por
primera vez por la meta, lo seguía Primador, en tanto que Made in Form y
Aristóteles se colocaron terceros y cuartos respectivamente. El provinciano
debió salir rápidamente a la búsqueda de Kiana, pero su jinete Víctor Arredondo
lo venía frenando y se encontró con el anca de Ocaso que ya estaba muerto; y
que tuvo que sujetar y ver la forma de sacársele de encima. Creemos que El
Provinciano pudo haber sido mucho más rival si su jinete lo hubiera sacado por
fuera, complicándose innecesariamente la vida por los palos. Y es en ese
momento que en los últimos 900 metros, Kiana toma la punta y ya no la dejaría
hasta el final, para cruzar la raya con 6 cuerpos a su favor sobre El
Provinciano y darle su primer Derby a Edwin Talaverano.
El Provinciano, tenía toda la imagen de ser un verdadero
caballo de carrera, y creyendo en esta capacidad es que es inscrito en los 2400
metros sobre la arena del clásico “Hipódromo de Monterrico” (G.II) a fines del mes de Diciembre del 2002, en
donde se junta con la caballada mayor de Monterrico, en los que se encontraban caballos como Maeto,
Botarate, Aniquilador, Stowe, Campbell y los juveniles Duque de Anjou y
Fantasma.
El provinciano, montado por Adolfo Morales, gana la carrera
prácticamente en los últimos 600 metros, que es donde anula la intención de
Fantasma en dominar la carrera , que ya exigido no podía con el hijo de
Chiquetete que se le anticipa en la intención, para en el derecho pasar de
largo y cruzar el disco con 3 cuerpos a su favor sobre Fantasma y marcando
2’31”1/5 en juna cancha pesada. Tercero Remataba Botarate delante de Maeto. Una
vez más, El Provinciano, una vez más, despejaba toda duda. Se había impuesto en
la misma distancia en donde perdió un Derby Nacional en que creemos, debió
tener mejor suerte, esto sin desmerecer el buen triunfo de la yegua.
El GRAN PREMIO NACIONAL Y ESTUPENDO 2003
|
Ya en el 2003, El Provinciano incursiona por primera vez en
el césped con ocasión del Gran Premio Nacional Augusto B. Leguía, cuarta corona
de nuestro turf y sus severos 2600 metros. La cuarta corona encontró a un
estupendo Latino, un hijo de Laubali y Tíabaya que defendía los colores del
stud haras Rancho Fátima, todo un especialista del óvalo verde, que venía de
imponerse en las “coronas” del césped. Y al momento de la verdad, Latino fue
más y cruzaba la meta con un poco más de 2 cuerpos a su favor sobre el pupilo
del Ventarrón que atropelló muy tarde.
Luego lo que pasaría
con este caballo sería espectacular, con una seguidilla de clásicos y ganados
dando espectáculo.
El 26 de Enero del 2003, vuelve a enfrentarse a los mayores
con ocasión de los 2000 metros del clásico Enrique Meiggs (G.II). En aquella
ocasión, bastó que Edwin Talaverano para que El Provinciano diera alcance al
puntero Stowe. El pupilo del Ventarrón, no sólo obtenía un triunfo cómodo ante
el aplauso del público aficionado, sino que tiró por los suelos las opciones de
Fantasma y Maeto,, los dos rivales más cercanos que tenía. Fantasma, a lo sumo,
atropelló para ser segundo pero a más de 9 cuerpos del ganador, delante de
Stowe, Botarate, Maeto, Douque de Anjou y de cierra filas, Aniquilador. El
tiempo ni que hablar, 2’05”4/5 en una cancha que se encontraba totalmente
pesada.
Luego vino otra
exhibición más, En febrero corre los 2200 metros sobre la arena del Alfredo
Benavides y Alfredo Benavides Diez Canseco. Fue casi espectacular como en su
victoria en el Ortiz de Zevallos, en
donde gana por 21 cuerpos y dejaba la impresión que estábamos frente a un nuevo
fenómenos de las pistas.
Pero esta vez fueron 12 largos sobre Tibetano.
Excelentemente conducido por Edwin Talaverano, siguiendo su propio tren de
carrera se ubicó tercero detrás Tibetano y Fantasma, y al entrar al derecho
dominar la carrera sin encontrar mayor resistencia, mostrando una jerarquía que
sólo la tienen los cracks, marcando
2’18”3/5 para la distancia.
Pero la cosa no acaba allí, en Marzo apabulló a sus rivales
en el clásico Ernesto Ayulo Pardo (G.II), en el que demostró toda su fuerza y
clase para definir este clásico. Muy bien guiado por Víctor Arredondo, el hijo
de Chiquetete, salió con todo en los 2100 metros de arena y no le dio opción a
ningún caballo de la cancha. Ganó lejos, tanto así que Fantasma, que arribó
segundo, quedó a catorce cuerpos de distancia. Tercero se ubicó Tibetano y más
atrás un Pegaso totalmente inferior.
Es en este ínterin, que El Provinciano es tentado para ir a
continuar su campaña a los Estados Unidos y previamente, correr el clásico
Presidente de la República, en el hipódromo de San Ramón, Panamá por una bolsa
de $150, 000. Y el tradicional clásico La Copa (G.II), con sus siempre
exigentes 2200 metros, le servirían de despedida ante la afición peruana.
El pupilo del Ventarrón, nos brindó otro lindo espectáculo.
Estuvo imparable y bajo la conducción de Adolfo Morales, ganó merecidamente
este clásico y simplemente aniquiló a sus rivales. Fantasma fue el único de salvarse en llegar
fuera de poste, al entrar segundo a 24 cuerpos. Los demás rivales Tibetano,
Pegaso, Túnez. Tactical War y Campbell, en el olvido.
Hizo todo lo correcto. Dejó que Pegaso comandara el lote en
un inicio y después se acercó dominándolo en el derecho y desde esos tramos
nadie lo contuvo hasta la meta.
El viaje a Panamá y a los estados Unidos no se concretó y en
Mayo, nuevamente con EdwinTalaverano, este caballo de velocidad superlativa
ganaba por 9 cuerpos ½ a Fantasma, su más cercano perseguidor en el clásico
Asociación de Criadores de Caballos de Carrera del Perú, tercero alejado Tibetano.
JOCKEY
CLUB Y LESIÓN
|
Como un ganador que se robó los aplausos a rabiar del
público y dejando en claro que era el crack de Monterrico, el hijo de
Chiquetete, montado por Adolfo Morales, hizo lo que quiso con sus rivales en el
clásico Jockey Club del Perú y sus 2400 metros sobre la arena. Dejó atrás por
más de 17 cuerpos, a un Fantasma que
luego fue distanciado al tercer puesto por ocasionarle estorbos a Túnez.
Tibetano y Chikano, los otros rivales, llegaron a más de 23 cuerpos de él.
Es en esta carrera, que Adolfo Morales, sintió algo muy raro
en el pupilo del Ventarrón, por lo que después de la carrera, recomienda le
revisen la rodilla al crack.
Efectivamente, ese “chip” de la rodilla izquierda, que se le había
detectado antes de correr la Polla de Potrillos, estaba fastidiando más de la
cuenta al crack. Esto quedó conirmado después de la revisión de los especialistas, por lo que el
alto comando del stud Ventarrón, tomó la decisión de operarlo. Y para esto,
trajeron a un veterinario argentino, especialista en este tipo de
complicaciones como lo era el Dr. Carlos “Indio” Espinoza.
La operación se llevó a cabo de manera normal y El
Provinciano fue puesto en descanso.
RECUPERACIÓN
Y REAPARICIÓN
|
El Provinciano, una vez recuperado, ya en Marzo del 2004,
reapareció luego de 8 meses, en una
carrera aparentemente complicada para él. Muchos decían que no debería de haber
corrido, porque había pasado muy poco tiempo después de su operación. Se
trataba del clásico “Manuel Checa Solari” sobre 1600 metros en la arena. Y la
verdad creemos que pudo ser complicada, pero el hijo de Chiquetete fue más y
pudo vencer por un cuerpo al modesto Merlin, caballo al que antes lo había
ganando por márgenes muy amplias. La marca lo decía todo: 1’39”, pero para
reaparecer después de 8 meses y agregar a esto que corrió en una distancia que
no era su especialidad, era una carrera totalmente aceptable.
Ya mas puesto, a finales del mismo mes corre por segunda
vez, los 2100 metros sobre la arena del clásico Ernesto Ayulo Pardo (G.II), en donde
en una gran carrera, protagonizaría la llegada más estrecha de su campaña.
Enfrentaba a caballos de la calidad de El Escorial, Big Luck.
Pero fue el gran ganador de la carrera, en donde
protagonizaron un dramático final entre dos grandes caballos y dos grandes
jockeys. El Provinciano montado por Edwin Talaverano, y Big Luck con su hermano
Ramiro Talaverano, nos deleitaron con unos estupendos finales que quedarán
grabados para la historia, como dos hermanos que no estaban dispuestos a regalar
nada. El triunfo le correspondió a El Provinciano, que tuvo que apelar a ese
inmenso corazón que poseía. Ya los márgenes de sus carreras se habían
aminorado, pero lo que no se le podía negar, era toda esa clase a cuestas que
poseía.
EL
LATINOAMERICANO EN CHILE
Para correr este importantísimo clásico Latinoamericano hubo
pruebas clasificatorias. En Enero del
2004, la yegua Fastway, del stud Haras San Pablo, convenciendo a muchos le
ganaba a Comando Intimo por más de 11 cuerpos en los 2000 metros del Enrique
Meiggs, primera prueba clasificatoria para el latinoamericano. En Febrero de ese mismo año, Comando Intimo,
ratificaba su segundo lugar de Fastway en el Meiggs y ganaba claramente el clásico Alfredo
Benavides y Alfredo Benavides Diez Canseco, segunda prueba clasificatoria sobre
Etiqueta Negra.
Lamentablemente, Fastway se lesiona disputando el clásico
Kevin, como medida de preparación previo al viaje, por lo que tuvo que ser
retirada. Su lugar lo tomó El Provinciano, que luego de superar mil y un
problemas, por sobre todo de la parte económica, viajó a Chile al lado de hijo
de Riyadian.
Momentos antes de la carrera, El provinciano comenzó
nuevamente a sentir molestias en su rodilla izquierda, por lo que estuvo a
punto de ser retirado y a esto agregarle que el caballo se había bajado 30
kilos menos en su estado físico producto creemos de su no adaptación a la
comida y pista de el vecino país del sur. Con todos estos problemas, El
Provinciano se hizo presente en la prueba y montado por Edwin Talaverano, que
lo condujo estupendamente, el caballo simplemente no fue capaz, llegando en un
opaquísimo séptimo lugar, mientras su compatriota Comando Intimo, se consagraba
y le daba al Perú un Latinoamericano más, bajo una estupenda actuación del
jinete chileno Luis Adrian Torres que derrotaba al brasileño Reizinho.
Como era previsible, El Provinciano no quedó bien después de
la carrera y nuevamente en el Perú, es operado nuevamente de la rodilla
izquierda, por el gran veterinario peruano Renzo Traverso, entrando a otro
prolongado y obligado descanso.
SUS
ÚLTIMAS CARRERAS
|
Una vez recuperados y tras una serie de aprontes, el hijo de
Chiquetete pudo reaparecer después de 13 meses, con motivo de los 1800 metros
sobre la arena pesada, del clásico Asociación de Periodistas Hípicos del Perú,
en la cual se dio el lujo de vencer Comando Intimo, último ganador del
latinoamericano de Jockey Clubs, Montado por primera vez por Juan José
Enriquez, quien actuaba antes como su galopador, para derrotar al hijo Riyadian
por ¾ de cuerpo. Esta victoria trajo nuevas esperanzas para todo lo que
creíamos en él.
Dos semanas después disputa los 2400 metros de la Asociación
de Criadores de Caballos de Carrera del Perú en una nueva versión, enfrentando
a El Escorial, Dictador, Escoses, Nicolas, entre otros. En una carrera confusa
y creemos tras una mala conducción de JJ. Enriquez, llega tercero tras El
Escorial y Dictador. Esta fue su última actuación en tierras peruanas, ya que
Ubi Castro, socio del Ventarrón, lo lleva a continuar su campaña a los Estados
Unidos.
En Estados Unidos, le cambiaron el vareo y prácticamente
estuvo un tiempo abandonado. A pesar de ello, ya disminuido, corrió claming’s
en los hipódromos de Aqueduct, Belmont Park y Delaware Park, en donde obtuvo
sólo figuraciones.
CONSIDERACIONES
|
¿Qué fue El Provinciano?
Definitivamente un grande, que cuando estuvo sano, fue un
verdadero espectáculo. Nos atreveríamos a decir, que fue el último caballo que
caló en el corazón del pueblo hípico peruano y que creó afición.
Alguna vezel Dr. Alfredo Chirinos Rebaza, gran hípico,
escribió refiriéndose a El Provinciano: “Su fenotipo revelan en él un mosaico
genético que si bien es fruto del azar, ha resultado una obra de arte de la
naturaleza, una verdadera artesanía hípica, lindante con la filigrana. Un
cocktail genético de Chiquetete con Mi Chochera y zás!!, nació El Provinciano,
un chispazo al estilo Tesio”.
Y no le falta razón al renombrado Dr. Chirinos. Estamos
convencidos que fue un crack, que se ge ganó el aplauso de toda una afición que
fue menospreciado en venta y que cuando corrió, le tapó la boca a todos.
Si señores, ese es El Provinciano llamado con toda justicia
“EL CAMPEÓN DEL PUEBLO”.
LA
CAMPAÑA
|
LOS VÍDEOS DE SU CAMPAÑA
|