Para los nostálgicos y por sobre todo, a los que quieren
aprender más de la historia de nuestro rico turf que siempre estuvo plagado de
grandes eventos a lo largo de las décadas. Quienes no escuchamos aquellos
grandes duelos a inicios de los años setentas, entre Sombrero y Trini López,
duelos hicieron delirar a miles de personas, pero que por sobre todo, crearon
afición.
Esta vez nos vamos a enfocar en Sombrero. Muchos hípicos y
más que nada los nuevos aficionados se preguntarán: ¿Quién fue Sombrero?, la
respuesta: Un estupendo caballo de
carreras, que en conjunto con otros importados de de época en conjunto con los
nacionales, iniciaron una verdadera y ya definitiva, etapa de “oro” en nuestro turf.
Y para entenderlo de mejor manera, copiemos un pequeño extracto de la gran obra
del maestro ROBALCA, “A mis amigos los caballos”, en la cual nombra la
siguiente cita: “Existió durante 1967 la decisión de varios propietarios peruanos
de viajar a Buenos Aires y adquirir allí personalmente en las ventas de
Palermo, a productos que luego defenderían sus colores. Y así se hizo. Fue por
ello que en 1968 hubo un grupo muy compacto de buenos caballos y no solo ello,
sino que aparecieron grandes campeones que llenaron una época Monterrico y que
difícilmente podrán ser olvidados”.
Sombrero se trató de un hermoso castaño argentino, hijo de In TheGloaming y Real Veda adquirido
por Bernardo Ortiz de Zevallos para defender sus colores, los del Santa Lucía.
Desde potrillo , ya mostraba grandes condiciones corredoras
por la manera de accionar que tenía, luciendo grandes aprontes. Es así, que en
Octubre de 1968, aún atrasado, y corriendo de atrás, llegó segundo de El
Cuervo, montado por Óscar Gómez.
SU
PRIMER TRIUNFO
|
El 16 de noviembre de 1968, Sombrero salía anotado en una
condicional sobre 1600 metros en la arena. Su apronte previo había sido
excelente, la vuelta en 1’38, con los últimos 400 metros en 27”, lo que
demostraba el gran estado en la que se encontraba. Con todo esto, era fácil de
predecir que mereció el amplio favorito de los especialistas.
Montado nuevamente por Oscar Gómez y mostrándose ligero desde el inicio de la
carrera, se impuso de punta a punta por
ocho cuerpos y en 1’38”2/5 para la milla. Pero lo mejor fue la acción que el
hijo del castaño en los finales al desprenderse de Técnico, un argentino hijo
de Lacydon que fue el único rival que se le pudo acercar. Sombrero había
causado una gran impresión.
Y esta superación se vio reflejada en su siguiente carrera.
Quince días después y con la monta de Oscar Gómez , se imponía en otro de punta
a punta sobre Tandil, marcando 1’51” para los 1800 metros. Ya a finales de
1968, se imponía nuevamente de punta a punta y en 1800 metros en una nueva
condicional sobre Nótico.
1969,
REGULAR INICIO
|
El nombre de Sombrero, ya se encontraba en un lugar
expectante ya que había convencido a muchos. Es por ello que el alto comando
del Santa Lucía, tenía la mira en que compitiera en el lote estelar e intentar
el campo clásico. Es por ello que fue inscrito en los 2200 metros del clásico
Comparación, en la que fue a la postre, su primer enfrentamiento con Trini
López, que recién empezaba a alcanzar su extraordinario nivel. Y junto con
ellos ejemplares de la calidad de Solario, Tronco Móvil, entre otros. La
carrera fue decepcionante, llegando en el octavo lugar, pero lejos de Trini
López. Esta carrera sacó a relucir que el pupilo del Santa Lucía, tenía problemas en uno de sus bajos.
Pero cuando todos creían que la actuación del lindo castaño
había sido una “Falsa”, Sombrero volvía
a decepcionar y caía en otra condicional ante Ca D’Oro que lo pasó de largo.
En Marzo, es anotado en los 2000 metros del clásico
“República de Venezuela” y en con él, un nuevo enfrentamiento con Trini López,
pero junto con ellos, ejemplares de la calidad de Kokotito, un argentino hijo
de Celtíbero, defensor de las sedas del Absy , millero de “polendas” que salía a intentar las distancias de fondo;
Cosmopolita, el hijo de Licor y Pao Pei del Rosa Mercedes que venía de realizar
una estupenda carrera en el “Ciudad de Lima”, en la cual fue la escolta de
Leviatán y con ellos Ca D’ Oro, que
quería confirmar su buen momento, entre otros destacados competidores.
Nuevamente con Oscar Gómez, la carrera marcó un tren en el cual no le fue para
nada favorable al hijo de In TheGloaming, el cual nunca pudo colocarse entre los
punteros de la competencia y apenas pudo completar el marcador de un Trini
López espectacular y cada vez mas importante.
DESCANSO
Y ALZA
|
Erasmo Quiñones, no le perdían las esperanzas a Sombrero en
tentar el fondo y por sobre todo el campo clásico que le había sido hasta el
momento esquivo. Lejos de reflejar algún problema de salud, Sombrero seguía
trabajando espectacular y el alto comando de su stud, decidió el cambio de
monta y con él, la llegada de Ricardo Cárdenas a sus controles, produciendo un
rendimiento sensacional en su producción.
En efecto, el 22 de Marzo, Sombrero se rehabilitaba con
Cárdenas en sus lomos, ganando los 2200 metros del Premio Hipódromo Chile en
2’16”3/5. Aquella noche el castaño siguió a Ca D’ Oro hasta la recta del
frente. Allí pasó adelante y luego contuvo la carga de Shaker en la curva para
desprenderse en la recta y cruzar con amplia separación a su favor que al final
fueron 9 cuerpos. Tercero llegaba Técnico y Signoria sobre la meta, le quitaba
el cuarto puesto a Skylark. Último remataba Ca D’ Oro.
Era evidente, y esto sin menospreciar lo buen jinete que era
Gómez, que Sobrero necesitaba una mano más enérgica como la de Cárdenas. Y lo
demostró desde el momento de la partida. Largó bien y su desempeño fue
impresionante.
Luego en Abril, corrió una condicional más sobre 1700 metros
y nuevamente con Cárdenas, daba cuenta de Nótico derrotándolo en forma impresionante,
sacándole 10 cuerpos al cruzar la raya.
Quince días después y montado por primera vez por Adolfo
Gonzáles, terminó derrotando a SultanJr. en los 1700 metros del “Premio
Nitouche”. Ese día Sombrero tuvo que superar una mala partida y con 57 kilos,
se vio obligado acorrer fuerte en la recta de subida. Al llegar a los 1000
metros ya estaba cuarto. Y en plena cuerva pasó a Nicoya y Pipach. En el
derecho, lejos de ceder terreno, se desprendió de sus rivales y solo Sultan Jr.
fue peligroso con una impresionante bajada.
Su ascenso era ya una realidad y sólo quedaba por esperar un
nuevo encuentro con Trini López para definir la corona de los importados en
Monterrico. Se avecinaba el tradicional clásico Independencia, la cual sería
una estupenda ocasión.
ESTUPENDO
INDEPENDENCIA
|
Y el 29 de Julio de 1969, con el tradicional clásico
Independencia, que esa vez se corrió sobre 2500 metros, sirvió de marco para un
nuevo encuentro entre estos dos grandes caballos. Trini López venía de ganar
estupendamente el Jockey Club del Perú, asignándole 59 ½ kilos, por 53 ½ Kilos
de Sombrero.
Esto se dio a notar en la carrera, porque mientras Sombrero
era impecablemente colocado por Ricardo Cárdenas en el cuarto Lugar, Trini
López cargaba con el tren violento de la
carrera, ya que no pudo tomar la punta porque Konzil con sus 49 ½ kilos, salió
a morir en el comando. A la altura de
los 1600, Konzil seguía en la punta con un trini López en el segundo lugar pero
encajonado pero sin mayores problemas. Fue poco después que Sombrero apurado
por Cárdenas, comenzó a apretar el paso. Y al ser apurado, pasó como una luz en
el comando, dejando atrás a Konzil, que a esas alturas, dejaba de ser enemigo.
Al pasar a la punta, Sombrero y al comenzar a decaer Konzil
y Pipach, Trini López quedó libre por el medio y junto con Entuerto, comenzaron
a subir en busca de la punta, entonces, Trini López y Entuerto, juntos como un
solo caballo, fueron a apremiar a Sombrero y faltando 900, Ricardo Cárdenas
volvía a armar a Sombrero y al entrar a los 600 el In TheGloaming volvía a
sacar diferencias sobre Trini López que se colocaba segundo, siendo estas
notales al cruzar el disco. Trini López caía con todos los honores , porque le
toco un desarrollo violento y sin contemplaciones, dispensando también una
ventaja en los pesos. Tercero Embustero que dejó cuarta a Meantime. Completaba
la torre Tweed.
Sombrero se destapaba como crack, que por algunas
complicaciones en su training, no le habían permitido rendir todo lo que era capaz y que el descanso que le
dieron, le sirvió de curación de un problema que tuvo en una de sus manos.
Tres meses después y en un impresionante performance, el
pupilo de Erasmo Quiñones, daba cuenta ser el crack de Monterrico.en los 2800
metros del tradicional clásico La Copa. Ausente Trini López por una curación en
su rodilla, Sombrero siempre con Ricardo Cárdenas, salió a imponer condiciones y Stavilen que
pretendió seguirlo, sintió de tal manera el esfuerzo que terminó fuera de
poste.
En la recta del frente, Pastar concedió algunos momentos de
interés al querer hostigar a Sombrero, pero bastó que Ricardo Cárdenas llamara
al orden a su cabalgadura para que esta se separara sin mayor esfuerzo,
aumentando sus ventajas conforme se acercaba a la meta. Pastar llegaba al
segundo lugar a quince cuerpos. Técnico llego tercero aprovechando el fracaso
de OldMaiden y Brandal que ya se encontraba mermado. Sombrero, marcaba un nuevo
récord en la distancia: 2’54”2/5.
Ya en Noviembre, Sombrero volvió a rendir una gran
demostración de calidad al ganar por 9 cuerpos el clásico Hipódromo de
Monterrico, dándose el lujo de dejar fuera de poste a tres rivales.
Como ya era tradicional, el hijo de In TheGloaming vino muy
tranquilo hasta la curva, creando admiración nuevamente en el público que
asistió ese día a Monterrico. En La Copa fue Pastar quien amagó. En esta
carrera lo hizo Embustero. Pero cuando entraron al derecho, Sombrero al ser
movido por Ricardo Cárdenas, comenzó a separarse de sus rivales en medio de
aplausos de emoción del público que se tuvo que rendir ante los estupendos medios corredores del pupilo
del Santa Lucía.
Ese día Sombrero superó por 3 segundos el récord que
detentaba Bullet, en Febrero de 1962.Y venció por 9 cuerpos a Embustero,
mientras Técnico terminaba tercero a catorce cuerpos y Pastar cuarto a 16. Los
restantes OldMaiden, Tempting y Newsweek fuera de poste.
Sombrero demostraba que ante la ausencia de Trini López, no
tenía rivales en Monterrico.
NOTABLE
“PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”
|
A finales del mes de
Diciembre, en la más notable demostración de calidad que se pudo ver en la
época y creemos hasta nuestros días,
Sombrero con Cárdenas en su silla, se imponía de manera categórica en el
clásico “Presidente de La República” de 1969. No solamente se daba el lujo de
superar por dos segundos el récord que detentaba para los 3000 metros, sino que
dejaba fuera de poste al 90% de los rivales que tuvo en la prueba. Solamente Tabasco
se salvo, al llegar a 22 cuerpos.
Y es que Sombrero imprimió un ritmo demoledor a la
competencia. Creemos que si Río Pallanga fue bautizado con todo criterio como
“El Expreso” de San Felipe, habría que preguntarnos qué calificativo se le pudo
conceder a Sombrero, que en aquel “Presidente de la República”, convencía a
todos.
Sombrero no picó bien, pero rápidamente se puso en
persecución de su compañero Black Marlin al que supero en la primera curva.
Allí terminó la carrera. Sombrero comenzó a tomar ventajas y en los últimos 400
metros, parecía que recién comenzaba a correr, propiciando una actuación que
hasta el día de hoy, pocas veces se ha visto.
Ante su calidad, Tabasco realizaba una gran carrera,
ocupando el placé. Los demás, totalmente inferiores y fuera de poste.
Sombrero aquella tarde, despertó aplausos del público cuando
se aproximaba a la meta, dejando regados a sus competidores y unos 3’6” para
los 3000 metros que fueron históricos.
REAPARICIÓN
Y LESIÓN
|
Llego un nuevo año, 1970 y con él, Sombrero fue puesto en un
reparador descanso. Y cuando se encontraba ejercitando para su reaparición,
aconteció la lesión a uno de sus tendones, lesión que normalmente saca de
training a la mayoría de caballos que padecen de él. Pero con todo esto, Sombrero
reapareció 9 meses después, creemos en una carrera que no era la ideal para él.
Los 2500 metros del Alfredo Benavides, que tenía a un Trini López totalmente
enseñoriado y con el cetro absoluto de las pistas de Monterrico. A pesar de
ello, Sombrero quien fue montado por Sergio Vera, vendió cara su derrota ya que
nunca cedió, alcanzando un vibrante y dramático segundo lugar a sólo ½ cuerpo
del Bell Hope, que tuvo que “correr” para poder ganarlo e implantar un nuevo
récord en la distancia, 2’32”2.
Sombrero había quedado bien y al parecer su lesión no había
recrudecido. Un mes más tarde volvió a hacerle frente a Trini López, en los
2800 metros del tradicional clásico la Copa, versión 1970, y nuevamente con Vera, fue derrotado claramente por el pupilo del Chantilly
que más entero y sano, lo aventajaba por un poco más de tres cuerpos e
implantando nuevamente, un nuevo récord en la distancia 2’54”. Sombrero ya
demostraba problemas físicos y con un tendón que definitivamente le estaba
pasando factura en su producción.
SU
ÚLTIMO TRIUNFO
|
Seis días después, Sombrero salió al frente en los 1800
metros del clásico Almirante Petit Thouars. Seis días después de un duro
clásico La Copa, que narramos líneas arriba. Los enterados eran escépticos por
la cantidad de días que habían transcurrido de aquella prueba. Y junto con él
ejemplares como Konzil, Black Jack, La Belle Epoque, que si bien es cierto eran
inferiores al pupilo de Don Erasmo Quiñones, podían “aprovechar” los problemas
físicos que lamentablemente ya presentaba. Pero Sombrero era “guapo como pocos”,
llegando por primera vez a sus controles José Valdivia.
Esta vez el descendiente de Real Veda, no fue corrido en la
punta. Sergio Vera lo colocó tercero en las primeras distancias detrás de La
Belle Epoque y Konzil. Y cuando faltaban 1200, fue avanzando para luego dominar
en la curva, distanciándose de sus rivales en el derecho, marcando 1800 metros
1´48”3/5.Konzil conseguía un meritorio placé, dejando tercero a Black Jack y
cuarto Penseur.
Esta carrera produjo una gran esperanza en sus allegados, al
pensar que Sombrero se había recuperado y que los problemas en sus bajos podido
haber quedado en el pasado. Es por ello, que fue alistado especialmente para
volver a enfrentarse a Trini López en
una nueva versión del clásico “Hipódromo de Monterrico” y sus exigentes 3000
metros.
El resultado fue predecible, Sombrero siendo elegido
favorito, llegó último fuera de poste y visiblemente sentido. Trini López
derrotaba a Tweed, ratificando ser el crack absoluto de aquella linda época de
Monterrico.
Creemos sin lugar a dudas que pagó tributo a un exagerado
entrenamiento y porque lo decimos: Una semana antes, había trabajado 3000
metros en 3´9”1/5 y Trini López gano esta carrera en 3’9”. Dos días antes
trabajaba 1100 en 1´4”1/5. Para un ejemplar que había estado lesionado, eran
aprontes demasiado severos, cosa que quedo claramente demostrado al momento de
la carrera, Sombrero no resistió y sus ligamentos de la mano izquierda,
simplemente no aguantaron.
CONSIDERACIONES
|
Consideramos que Sombrero, fue uno de los mejores caballos
extranjeros que pisaron Monterrico. Si bien es cierto, tuvo carreras irregulares
producto de sus delicados bajos que lo sacaron de escena en varias ocasiones, pero
cuando le dieron descanso y recuoerado, el hijo de In TheGloaming era
verdaderamente un verdadero espectáculo.
Sombrero como padre produjo a destacados productos, entre
ellos La Sambi, ganadora internacional y Amok Moi, yegua muy pareja y de
categoría clásica, por citar algunos de sus hijos.
Quien escribe estas línea, no tuvo la suerte de verlo correr,
pero con sólo investigar su campaña y el haber escuchado a mi padre, no es
difícil de imaginarse lo crack que fue y por sobre todo, marcar una época
grandiosa de caballos que hicieron historia en nuestro turf. Por eso recalco el
titulo de esta crónica, “Señores, para sacarse el Sombrero” y estoy seguro
que los que lo vieron correr,
ratificarán lo mencionado.
LA
CAMPAÑA
|
EL
PEDIGREE
|
EL
VÍDEO
|