El clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera del Perú comenzó a correrse en 1962, ya en el hipódromo de Monterrico, y estuvo dedicado a los productos de 3 años, siendo un clásico de indudable importancia en esos años.
DESDE PÓRTAGO Y MARIO

MARIO en 1963, que fue un brillante hijo de Timor y Perrillante de propiedad de Mario Matta Miró Quesada, en la que era hasta ese momento la mejor victoria de su campaña, conducido por Pablo Alquinta, y también dos estupendos integrantes de las siguientes generaciones como fueron JAMAICANO, el hijo de Frecuency del San Esteban, y DJALMA el Datour del Quaker State.
En 1966, le tocó el turno a TERREMOTO, el Turmoil del Oxapampa, y al año siguiente MALHUMOR, el Parral y Malhumorada del Martín de Porres que con Arturo Morales fue en 1967, el incuestionable vencedor.
1968 marcó la victoria del campeón TRINI LÓPEZ, comenzando a ascender, porque aún en ese año no estaba a la altura por ejemplo de
Leviatán que lo ganaría después largamente a fines de ese año, en 1969 ganó el menudo pero corredor PATEK PHILLIPE, un hijo de Mamboretta que fue a su vez, un corredor alazán que defendió asimismo los colores de su propietario, el Dr. Carlos Bello y que estuvo metido desde el inicio entre los mejores del año.
Leviatán que lo ganaría después largamente a fines de ese año, en 1969 ganó el menudo pero corredor PATEK PHILLIPE, un hijo de Mamboretta que fue a su vez, un corredor alazán que defendió asimismo los colores de su propietario, el Dr. Carlos Bello y que estuvo metido desde el inicio entre los mejores del año.
LOS AÑOS SETENTA

Posteriormente ganaron GENERAL ARENALES, calificado integrante de la generación de Santorín y PRIMERO DE MAYO, en el momento estelar de su campaña. Era el hijo de Polaris del Barlovento.
En 1975, un hijo de Babu’s On, como BARBECHO, alcanzó a derrotar con lo justo a Aerópago en un momento en que ambos pretendían el título. Aerópago tuvo que seguir a Palao, y al final Barbecho lo ganó con lo justo, y en 1976, poco después del Derby Nacional, CABETO, el hijo de Pedagogue que alistó Erasmo Quiñonez se le opuso valientemente a Le Vodkatine y le quitó el título del mejor. Posteriormente ganaría el Gran Premio Internacional Jockey Club del Perú que comentamos hace un tiempo en esta misma página.
Y los últimos 3 ganadores de la década, fueron ALDO, que pisaba cada día más fuerte, porque estaba en pleno ascenso, REICHMARK, que se aproximaba a su ideal de caballo clásico internacional, posteriormente llegaría tercero en el Carlos Pellegrini que ganara brillantemente Telescópico, y CHIQUIRÍN, el brillante hijo de Chacal que realizó un espectáculo de alta jerarquía ganando por fuera de poste tras impresionante demostración de condiciones.
DON PIZA INICIÓ LOS OCHENTAS
DON PIZA, un galopador y muy parejo hijo de Bayalan del Abd el Krim, alcanzó con Gonzalo Rojas a Fervor y Lady Embassy, que había peleado mucho desde la subida y los terminó ganando, y al año siguiente le tocó a CLARÍSIMO, quien ganó claramente cuando era el mejor de su promoción. Posteriormente el Count Claridge escoltó al brasileño Dúplex en el internacional Jockey Club del Perú.
En 1982 le tocó al valiente VINICIO, que venía de llegar encima de Piggot y Doña Lily en el Derby, y JABEQUE, un pupilo del stud Nino, cuando la generación de 1983, buscaba a su crack.

En 1986, EXPLORADOR le ganó a Texfina cuando este clásico “se mudó” al pasto y los siguientes vencedores, nuevamente en la arena fueron nada menos que MISILERO, que ya estaba en pleno despegue en su camino a ser el crack de las pistas.
EL DUCE en el 88, se dio el lujo de adelantar a El Ninja por más de 20 cuerpos y en 1989, Screen Hawnk, el Screen Idol del Santa Beatriz, en un final muy estrecho al lado de Westbury y Chimbote, en el primer año que este clásico pasó a ser para todo caballo.
EL DUCE en el 88, se dio el lujo de adelantar a El Ninja por más de 20 cuerpos y en 1989, Screen Hawnk, el Screen Idol del Santa Beatriz, en un final muy estrecho al lado de Westbury y Chimbote, en el primer año que este clásico pasó a ser para todo caballo.
LOS AÑOS NOVENTAS
En 1990, le tocó al valiente MACHAHUAY, el Alioth del stud Coil, y en 1991, la vencedora LÚCUMA, la sólida pupila del Black Label, confirmando los merecimientos que había lucido en el Derby Nacional a lado de Musicale.
En 1992, PUP le ganó por distanciamiento a Kimberley, que estaba convertido en un durísimo puntero. En 1993, PUP repetía el plato pero esta vez derrotando con clase a Tía Gigi.
Al año siguiente BLACK GLAD, que estaba en su momento cumbre, cuando punteaba y era difícil de superarlo, se impuso de punta a punta y en 1994, el corredorazo Habsburgo consiguió una buena victoria con Manuel Aguilar, muy disputada con una campeona como Marshmellow.
En el 96 AFFAIR TO REMEMBER, el norteamericano del haras Santa María en la que fue la mejor victoria de su campaña, y en 1997, JEREMY, en una de las mayores sorpresas clásicas de la historia de Monterrico, le ganaba a los consagrados Quickflit y San Marino.
En 1998, QUICKFLIT, ratificaba ser el crack de Monterrico tras derrotar al siempre al ligerazo Mago Nativo y en 1999, un corredor hijo de El Duce defensor del Myrna, como SPLITFIRE, ratificaba su mejor momento y derrotaba a Tunez con Alfredo Clemente.
LOS AÑOS 2000
ALBRET el pupilo del Altamar, inició los años 2000, en medio de un Titánico final pudo derrotar por una cabeza a Fabre con la monta de Víctor Fernández.
En el 2001, la alazana SHANON, fue otra gran sorpresa al derrotar a la gran favorita Frecuencia.
El 2002, MAETO, el Spend One Dollar del TR, pudo doblegar con lo justo al puntero Stowe.
El 2003, FANTASMA, un Farallón del Rancho Fátima, derrotaba a súper favorito Shawshank, estampando 2’21”2/5 para los 2200 metros. AZUCAR ganaba la edición del 2004.
La figura de EL ESCORIAL apareció en el 2005. ETIQUETA NEGRA pudo ser el mejor en al edición del 2006.
AL KADIR fue el absoluto dominador del Hipódromo de Monterrico y se ganó el clásico de propietarios en las ediciones 2007, 2008 y 2009, momento en el que apareció INTEROCEÁNICO y ganó la del 2010.
En el 2001, la alazana SHANON, fue otra gran sorpresa al derrotar a la gran favorita Frecuencia.
El 2002, MAETO, el Spend One Dollar del TR, pudo doblegar con lo justo al puntero Stowe.
El 2003, FANTASMA, un Farallón del Rancho Fátima, derrotaba a súper favorito Shawshank, estampando 2’21”2/5 para los 2200 metros. AZUCAR ganaba la edición del 2004.
La figura de EL ESCORIAL apareció en el 2005. ETIQUETA NEGRA pudo ser el mejor en al edición del 2006.
AL KADIR fue el absoluto dominador del Hipódromo de Monterrico y se ganó el clásico de propietarios en las ediciones 2007, 2008 y 2009, momento en el que apareció INTEROCEÁNICO y ganó la del 2010.
En el 2011, AL QASR seguía haciendo fuerte su leyenda.
En el 2012 EMPIRE KING se hacía más fuerte entre los ejemplares de Monterrico.
En el 2013 CHIRRÍN CHIRRIÓN marcaría una mediana sorpresa, mientras que en el 2014 MR. NINJA se consolidaría como el mejor del hipódromo.
En el 2015, SOLO LOLO NOMÁS, era el ganador. Luego de haber cotejado las coronas, siendo uno de los más parejos de la generación, el del Doña Licha saltó contra los adultos y los ganó.
En el 2012 EMPIRE KING se hacía más fuerte entre los ejemplares de Monterrico.
En el 2013 CHIRRÍN CHIRRIÓN marcaría una mediana sorpresa, mientras que en el 2014 MR. NINJA se consolidaría como el mejor del hipódromo.
En el 2015, SOLO LOLO NOMÁS, era el ganador. Luego de haber cotejado las coronas, siendo uno de los más parejos de la generación, el del Doña Licha saltó contra los adultos y los ganó.